top of page

Venom "Welcome To Hell" (1981) Neat Records

  • Lord Anton
  • 24 feb 2015
  • 3 Min. de lectura

venom-welcome-to-hell.jpg

“Welcome to Hell” es el álbum debut de la banda británica de heavy metal, Venom, producido por Keith Nichol. Fue publicado el 12 de enero de 1981 por la compañía discográfica Neat Records con una sencilla carátula en un pentagrama invertido y el rostro de un macho cabrío. En 1985 se reeditó este álbum conteniendo dos bonus track “In Nomine Satanas” (3:28) y “Bursting Out” (2:56) con el sello Combat Records. En 2002 se lanzó una versión remasterizada que contenía once remixes.


Salió editado en los míticos cassettes y por supuesto en vinilo de lujo grabado a 33⅓ RPM lo cual hace que la grabación suene tenebrosa junto al estilo de la banda que ya empezaba a crear un nuevo estilo basado en la rapidez y suciedad en el sonido de los Motörhead y a las letras con corte ocultista y satanista de Black Sabbath. Hecho por el cual los llevaría a ser reconocidos como pioneros de lo que me más tarde se reconocería como “Black Metal”.


Todas las canciones escritas y compuestas por los siguientes miembros que fundaron la banda en el año de 1979, Cronos(bajo y voz), Mantas(guitarras) y Abaddon(batería). Nombres de demonios que se apropiaron cada uno de los integrantes de la banda y que más tarde seguiría permaneciendo en las agrupaciones nórdicas que aparecieron a principios de la década de los años ´90s.

El listado de canciones es la siguiente, en el

Lado A

1. Sons Of Satan

2. Welcome To Hell

3. Schizo

4. Mayhem With Mercy

5. Poison

6. Live Like An Angel

Lado B

7. Witching Hour

8. 1000 Days In Sodom

9. Angel Dust

10. In League With Satan

11. Red Light Fever

Venom LP.JPG

Quizá el mayor obstáculo para disfrutar este disco es que se oye regular tirando a mal: las guitarras suenan bastante mugrientas; el bajo es como un engrudo, distorsionado y con una cierta modulación que produce esa sensación de muralla sónica infranqueable que sólo aquél que, libre de prejuicios consiga superarla, tendrá para su deleite bastante más de lo que se vislumbra desde el exterior. Me refiero a las sorprendentes estrofas melódicas en plan Black Sabbath que acechan en los sucios rincones de temas como “Live Like an Angel (Die Like a Devil)” y “One Thousand Days In Sodom”, el tapping de Mantas en “Witching Hour”, o la oscura y orgullosa declaración de compadreo con Satán “(In League With Satan)”. Para terminar “Red Light Fever”, que cuenta las andanzas de un jovenzuelo empedernido en las prostitutas, contiene un “solo” que es auténtico paroxismo hendrixiano y que supone una respuesta rápida a dos preguntas básicas: por qué algunos alaban a Venom y por qué otros los aborrecen. La respuesta se encuentra en la mentalidad de cada metalhead que se predispone a elegir el estilo de metal extremo que desee escuchar. Así de simple y así de claro. De manera histórica la banda siempre ha recibido críticas de todo tipo por parte de la prensa musical y de sectores conservadores pero también de los mismos metalheads (sobre todo por quienes se consideran asiduos miembros del estilo Black Metal privilegiando a las bandas escandinavas).

Más de veinte años después de oírlo por primera vez, y teniéndolo ya entonces por una pieza tosca y primitiva, hoy me sorprendo a mí mismo al seguir sintiéndome capaz de disfrutarlo. Lo siento por los que sean incapaces de hacerlo.

 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Boy Town. Proudly created with Wix.com

OFFICIAL LINKS

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
bottom of page